¡Cuánto pueden cambiar las cosas en un año! Son varios quienes, con justa razón, describen el escenario de negocios en el Caribe durante el 2020 como un desafío sin precedente. Sin embargo, estoy convencido de que el espíritu imperante es de oportunidad.
En fechas recientes tuve el honor de representar a la industria hotelera, y hablar de las oportunidades actuales en el panel Leaders of Travel del Congreso de Inversión de Hoteles & Resorts del Caribe (CHRIS por sus siglas en inglés). Moderado por John Fareed, Presidente para Norteamérica de Horwath HTL, el panel reunió a jugadores clave de la Industria turística, tales como Christine Duffy, Presidente de Carnival Cruise Lines, Alison Taylor, Chief Customer Officer de American Airlines, y Carolina Narloch Sass de Haro, Analista de Mercado para LATAM en Phocuswright.
Si bien es cierto que esta es la primera ocasión en la que nuestra industria se enfrenta a un reto de semejante magnitud, también es cierto que nunca estuvimos tan bien preparados para enfocarnos en los esfuerzos de colaboración necesarios para crear consistencia entre las empresas del sector. Al alinear los esfuerzos organizacionales de la industria hotelera, afirmamos nuestro compromiso por lograr una recuperación integral de la comunidad social y económica del Caribe.
Los viajes de ocio y placer unen al mundo
En 2019 la Industria turística generó el 10.3% del PIB mundial total. En abril 28 de este año, la WTTC publicó un reporte donde determina que la misma industria perderá 30% de su valor, equivalente a cerca de $2.7 trillones de dólares que desaparecerán en un abrir y cerrar de ojos1. El origen de esta pérdida radica en la tormenta perfecta creada por las restricciones del gobierno, los cambios en los hábitos de viaje de los consumidores, y la devastadora incertidumbre que genera una crisis de salud pública internacional que ha impactado a distintas áreas de la comunidad de negocios mundial.
Sin embargo, detrás de la información cuantitativa, hay una historia cualitativa de la humanidad que debemos tener presente. El año pasado había más de 330 millones de personas, equivalente al 10% de la fuerza laboral mundial, empleadas en el sector turístico2. Estos individuos y familias trabajan para aerolíneas, hoteles, turoperadores, proveedores de alimentos, entretenimiento, compañías de gestión e innumerables industrias relacionadas, que atienden las necesidades recreativas y de descanso en el mundo.
[1] World Travel & Tourism Council’s Travel and Tourism 2020 Economic Impact Infographic 04.28.20
[2] World Travel & Tourism Council’s Global Economic Impact from Covid-19 Infographic 06.30.20
En la región del Caribe a la cual servimos, los ingresos que produce la industria turística contribuyen con un porcentaje mayor al PIB local que en cualquier otra parte del mundo. Ayudar a la región que más depende del turismo, significa tener en consideración el panorama completo y los millones de familias cuyo bienestar depende de nuestro éxito.
Fortalecer nuestro ecosistema de negocios para impulsar la recuperación de la industria
La verdadera recuperación en el Caribe no sucederá sin una completa revaloración de los principios humanos que guían el éxito de nuestra familia de resorts. Al tiempo que orientamos la mirada al futuro, es indispensable apoyarnos en los valores que nos han permitido posicionarnos como líderes en la industria para así, seguir identificando y aprovechando las nuevas oportunidades que surgen en el entorno actual.
Conforme trabajamos rumbo a la recuperación, seguimos evaluando la situación mientras evoluciona, pues esto nos permite tomar decisiones que beneficien a nuestros empleados, huéspedes y socios en el Caribe y el mundo. Este año de aprendizaje continuo es una invitación para adaptar y fortalecer los valores que han forjado nuestra identidad. Por ejemplo, la comunicación siempre ha sido fundamental para nuestro éxito, y la pandemia solo ha reafirmado su importancia. Como resultado, continuamos promoviendo, hoy más que nunca, una cultura corporativa de transparencia y responsabilidad.
Nuestros empleados, colaborares, socios y huéspedes dependen de nuestra capacidad para proporcionarles información que no sólo amplifique la satisfacción durante su estancia en nuestras propiedades, sino que también asegure un regreso saludable y seguro. Con esto en mente, hemos implementado nuevos procedimientos operativos para nuestros empleados, colaboradores, socios y clientes, que contemplan las medidas necesarias para que se sientan tranquilos y seguros de trabajar con nosotros. Al fortalecer los vínculos y la flexibilidad que nos conectan con nuestros equipos, las comunidades en donde operamos y nuestros clientes, estamos forjando una plataforma de crecimiento continuo.
Hoy, la demanda de turismo de placer sigue siendo alta, aun si la ejecución se ha vuelto complicada debido a las políticas regulatorias cambiantes, las limitaciones de vuelos disponibles y los retos para mantener la confianza de los viajeros. Estamos comprometidos a trabajar de cerca con nuestros aliados en el gobierno para crear las condiciones más seguras y sostenibles que fomenten la recuperación social y económica en la región del Caribe.
Construyamos en los cimientos del éxito: capitalizar la fortaleza del modelo todo incluido
Los consumidores siguen interesados en conveniencia, flexibilidad y más valor por su dinero. Por lo tanto, un modelo vacacional donde todo está incluido resulta atractivo y tiene la capacidad de atraer huéspedes a largo plazo. Por otro lado, la arquitectura y ubicación de nuestros resorts facilita el distanciamiento social de forma natural al estar rodeados de amplias áreas con hermosas playas y diversos espacios exteriores que permiten a los huéspedes disfrutar de estancias seguras y placenteras.
Nuestra visión se centra en oportunidades de expansión en los destinos donde tenemos canales de distribución bien posicionados y que generan una alta ocupación, mientras continuamos desarrollando los destinos más atractivos del futuro. El alcance de nuestras marcas de distribución asegura que nuestros productos permanezcan al frente de la comunidad de agentes de viajes, y en los planes vacacionales de los consumidores.
Fortaleciendo una industria: juntos somos más fuertes
La pandemia del Coronavirus en 2020 ha dejado claro que el éxito de la industria turística del Caribe depende, hoy más que nunca, de la colaboración exitosa entre el sector público y privado. Nuestro éxito depende no sólo de lo que hace cada uno, sino de lo que sucede en los diversos destinos, compañías y gobiernos donde ofrecemos nuestros productos y servicios.
Fomentar la recuperación de la industria turística del Caribe requiere de la colaboración continua de los actores clave. Solo unidos lograremos fortalecer nuestro segmento y sustentar la recuperación económica que impacta a individuos y familias en todo el mundo. Unidos somos más fuertes.