Hace más de una década que la industria de la hospitalidad se unió al movimiento global de la sustentabilidad al reconocer sus importantes beneficios financieros a largo plazo. Hoy en día, el enfoque principal en esta área de la mayoría de las propiedades hoteleras son el agua, la energía y la reducción de desperdicios.
Según el estudio Environmental Sustainability in the Hospitality Industry publicado en 2015 por el Centro de Investigación Hotelera de la Universidad Cornell, la implementación de sistemas más eficientes, como el reciclaje de aguas negras, puede reducir hasta un 23 por ciento del consumo de agua en un hotel.
ALG Desarrollo reconoce el impacto económico de este tipo de prácticas ambientales y por eso las adoptamos en cada uno de nuestros resorts. Los esfuerzos de ALG están alineados con las prioridades establecidas por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, más específicamente en contrarrestar los cambios climáticos y el impacto en el segmento laboral.
Ganancias “verdes”
El año pasado, el Rainforest Alliance certificó seis más de nuestros resorts. Actualmente, 30 propiedades de AMResorts en México y el Caribe han sido certificadas por esta organización sin fines de lucro. Estos resorts están comprometidos a adoptar procedimientos eco-friendly en varios niveles. Entre las propiedades recientemente certificadas, las iniciativas de sustentabilidad del Secrets Playa Mujeres Golf & Spa Resort han sido tan efectivas que el resort también recibió la acreditación de Travellife Gold.
ALG ha ampliado el programa de sustentabilidad más de un 30 por ciento en estos resorts, a través de la planeación de gestión sustentable y el empleo de empresas locales, coordinando las limpiezas de playas y disminución del consumo de agua mediante el reciclaje, entre otras estrategias.
Dreams Las Mareas en Costa Rica es un gran ejemplo. En este resort los desperdicios de agua van a una planta de tratamiento donde se procesan a través de sedimento activo para su reutilización. El agua tratada se usa en el sistema hidrológico de la propiedad, que riega sus 80,000 metros cuadrados de espacio verde.
Hasta la fecha, el complejo ha ahorrado más de 125,000 metros cúbicos de agua y más de US $324,000.
El costo de la sustentabilidad
Aunque para muchos parezca imposible y hasta intimidante, la sustentabilidad es una meta asequible. La clave está en planificar estrategias e implementar cambios por etapa – a corto, mediano y largo plazo.
Por ejemplo, considerando que los costos de energía continúan aumentando en todo el mundo, se puede invertir en focos que utilizan menos voltaje e iluminan mejor. Aún cuando son más caros que los focos tradicionales, ofrecen un claro beneficio monetario a largo plazo.
Otro cambio fácil es la recolección de agua de lluvia para el riego de espacios verdes, ya que el agua también se está convirtiendo en un bien cada vez más escaso y costoso. La reciente legislación de la reforma energética estableció sistemas para recompensar la inversión en mejoras sustentables.
En México, por ejemplo, se otorgan créditos por la energía transferible generada por paneles solares.
Ventajas intangibles
El adoptar prácticas de sustentabilidad en la industria hotelera también contribuye a la imagen pública e interna de la marca o propiedad en cuestión. Los cambios positivos ayudan a motivar al personal y también ofrecen oportunidades para reconocer la dedicación de quienes participaron en proyectos ecológicos específicos.
Informar sobre las prácticas de sustentabilidad exitosas a los huéspedes y futuros clientes, también es parte del manejo de reputación. Esto dicho, es importante recordar lo que dice el estudio de Cornell: “las operaciones verdes aún no eliminan o reemplazan consideraciones como el precio y la conveniencia al seleccionar un hotel”.
El estudio también señala que los programas y operaciones eco-friendly tampoco reemplazan la satisfacción de los huéspedes.
Eventos anuales como la liberación de tortugas marinas bebé en la playa, generan oportunidades de negocio recurrentes en resorts como Now Jade Riviera Cancun y Now Sapphire Riviera Cancun.
Al final del día, los huéspedes esperan que la sustentabilidad sea una característica estándar de la propiedad, así como también esperan un servicio excelente y acceso a WiFi. Las generaciones más jóvenes de viajeros en Norteamérica están apostando por la sustentabilidad y gestión ambiental y es probable que sus preferencias motiven a más empresas a adoptar este tipo de iniciativas.
Con esto en mente, ALG Desarrollo tiene la meta de seguir construyendo resorts sustentables y adoptar más y mejores iniciativas ecológicas que, además de beneficiar al medio ambiente, contribuyan con las ganancias generadas por nuestra estructura de gestión hotelera y estrategia comercial para vender nuestros resorts.
Indudablemente, por pequeños o grandes que sean sus esfuerzos, el adoptar estrategia verdes y sustentables en su hotel tendrá un impacto positivo a nivel económico y de reputación.
¿Quiere aprender más sobre las mejores prácticas de sustentabilidad para su resort? Contacte a nuestros expertos de ALG Desarrollo en info@algdesarrollo.com.