El análisis de las estadísticas y tendencias del segmento turístico ofrece una mejor visión acerca del potencial de ganancia que representan las inversiones hoteleras, en particular en destinos líderes como México.
Según el informe de 2017 de United Nations World Tourism Organization 2017 World Tourism Highlights report, México recibió 35 millones de visitantes internacionales en 2016. Esta cifra pone a México en la octava posición de los países más visitados del mundo – un lugar muy importante en el ámbito del turismo global.
A continuación, exploraremos los factores claves que contribuyen a que dicho país sea tan atractivo para la inversión turística, en especial para proyectos de resorts.
Diversificación de mercado consistente
Año tras año, los estadounidenses y los canadienses son los viajeros internacionales que más visitan México. Pero es importante notar, que los viajeros de Europa del Este, Asia y Sudamérica están descubriendo cada vez más a México como un destino turístico.
De hecho, además de los visitantes Norteamericanos, aquellos provenientes en particular del Reino Unido y Europa, están cumpliendo una función muy importante en el flujo de visitas al destino, ya que suelen viajar en épocas del año en que el tráfico turístico de EE. UU. y Canadá baja de manera importante.
Al mismo tiempo, las visitas de viajeros sudamericanos van en aumento, generando niveles de ocupación saludables en temporada baja.
Por su parte, el turismo nacional también se ha mantenido en aumento durante los últimos años. De hecho, según el estudio de WTTC sobre Impacto Económico, el gasto nacional en viajes dentro de México representó el 83.9% del producto interno bruto (PIB) dentro del segmento de viajes y turismo en 2016.
Riqueza de oferta cultural y experiencias únicas
México posee atributos inherentes que muy pocas naciones en el mundo ostentan. Tanto a nivel nacional como internacional, los visitantes se sienten atraídos por sus playas y su cultura. Al igual que Egipto y Grecia, México tiene más de 3,500 años de historia y hospeda una de las pocas culturas originales que quedan en el mundo: los olmecas, quienes precedieron a los mayas y a los aztecas.
Los 27 sitios declarados por la UNESCO como patrimonio cultural de la humanidad, son motivo para visitar y regresar. Entre estos se incluyen la ciudad prehispánica de Chichén-Itzá en Yucatán y la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, cerca de Tulum.
Las atracciones, y las antiguas tradiciones como la música de mariachi, el Día de los Muertos y la comida mexicana, son parte del Patrimonio Cultural Intangible de la UNESCO, y también contribuyen a la afluencia de visitantes al país.
Estos eventos, destinos y tradiciones culturales también representan oportunidades de ingresos adicionales y facilitan a los hoteles el desarrollo de mejores ofertas para los viajeros. Por ejemplo: varias propiedades de AMResorts en México ofrecen a los huéspedes la oportunidad de experimentar una ceremonia de temazcal, el ritual espiritual y de limpieza que se remonta a los aztecas y los mayas.
Si está considerando desarrollar un resort en México, comuníquese con nuestro equipo de expertos en info@algdevelopment.com
Conectividad estratégica
México está aumentando constantemente la capacidad de todos sus mercados emisores antes mencionados. Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés) “cerca de 1.1 millones de aviones aterrizan o despegan de México anualmente”, y el año pasado los operadores agregaron más de un millón de nuevos asientos en vuelos internacionales directos a México, desde más de 20 países.
Cancún, el segundo aeropuerto más grande del país por número de pasajeros después de Ciudad de México, pronto abrirá una cuarta terminal.
Es importante destacar que la IATA también nombra al Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México entre los 100 mejores del mundo. Para los viajeros internacionales que no llegan directamente a uno de los tres principales destinos turísticos costeros, la Ciudad de México suele ser el punto de entrada al país. El aeropuerto también puede proporcionar a los viajeros nacionales conexiones en aviones más pequeños para llegar a su destino final en México.
El Aeropuerto Internacional de Los Cabos está atravesando una expansión de $48 millones de dólares que incluye cinco nuevas terminales, una nueva sala VIP y la remodelación de la Terminal 1 programada para 2019. Por otro lado, el número de pasajeros que recibe el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, que también sirve como aeropuerto base para Riviera Nayarit, aumentó casi un 13% en 2016, superando los 4 millones.
Oportunidades de crecimiento
Conforme la capacidad y el número de visitantes aumentan, lo mismo sucede con el inventario de habitaciones y las tasas de ocupación. El Barómetro Turístico de Cancún y Riviera Maya evalúa más de 45,000 llaves en la región. En ambos mercados, desde 2010 la demanda de producto Todo Incluido supera la demanda de propiedades con plan europeo.
Cancún, Los Cabos y Puerto Vallarta son los tres principales destinos turísticos de México que están experimentando un aumento en visitas. Pero México también ofrece oportunidades de desarrollo hotelero más allá de estos tres destinos. Los destinos de lujo similares a Los Cabos, como Punta Mita, están creciendo en popularidad en todo el país.
Una serie de destinos existentes también están experimentando cambios. Por ejemplo Mazatlán, la ciudad colonial en la costa Pacífico, recientemente agregó un nuevo vuelo desde Denver, Houston y Chicago.
Una industria resiliente
Como cualquier mercado, México tiene altas y bajas. Sin embargo, solo en la última década se ha demostrado la fortaleza del sector turismo y de viajes en el país. México, ha demostrado su capacidad de recuperación una vez más, superando todos los obstáculos para prevalecer mediante un incremento continuo.
Gracias a la conectividad, su cultura y resiliencia de mercado, la inversión en la industria turística de México continuará generando importantes retornos de inversión.
Si está considerando desarrollar un resort en México, comuníquese con nuestro equipo de expertos en info@algdevelopment.com, para conocer los mercados que presentan la mejor oportunidad para su inversión.